Métodos de Enseñanza

Durante décadas se han desarrollado un sinnúmero de técnicas y métodos para mejorar las habilidades de niños con Trastorno del Espectro Autista, TEA. Si bien existen programas, métodos y tratamientos que han demostrado su eficacia y que tienen un alto índice de validez y confianza. También existe una cantidad significativa de tratamientos y métodos sin evidencia o validez científica. 

Es por ello que Easy Learning se apoya en un marco clínico en el que los métodos a impartir tienen una evidencia evaluada y presentada en artículos científicos. 

En esta reseña les queremos presentar algunos programas y métodos que están profundamente estudiados y respaldados por evidencia científica. Los cuales han entregado grandes resultados en el desarrollo de niños con TEA u otros trastornos de comunicación y conducta.

ABA (Análisis de Conducta)

Desarrollo de habilidades mediante enfoque conductual.

PECS (Intercambio de Imágenes)

Comunicación con referentes visuales para niños con TEA.

TEACCH (Educación y Tratamiento)

Programa individualizado y organización del ambiente.

VB-MAPP (Evaluación de Habilidades Verbales)

Evaluación de habilidades sociales y lingüísticas.

ABBLS (Evaluación de Habilidades de Lenguaje)

Manual sistemático para evaluar y desarrollar habilidades de lenguaje.

ABA – Applied Behavior Analysis - Análisis aplicado de la conducta (ABA)

La disciplina del análisis de comportamiento aplicado (ABA) proporciona una perspectiva integral para tomar conciencia y mejorar el comportamiento de los menores con TEA. En el cuál el comportamiento se analiza dentro de un contexto y tomando en consideración las habilidades del individuo, consecuencias de la conducta y cuáles son los atenuantes que dan origen a ésta. 

Con apoyo de ABA, nosotros, los analistas en conducta, creamos programas basados en psicología del aprendizaje enfocada a la conducta operante. Esto deriva en el desarrollo de habilidades funcionales que pueden ser entre otras de conducta, lenguaje, generalización y a la vez reemplaza y/o reduce conductas desafiantes o indeseadas. 

ABA tiene décadas de investigación basada en evaluación empíricas de procedimientos operantes y tratamientos que se han demostrado efectivos para enseñar habilidades a niños con TEA. Especialmente se ha demostrado que la intervención temprana tiene un efecto significativo para la vida y desarrollo del menor.

PECS Picture Exchage Communication Picture

Sistema de comunicación por intercambio de imágenes (Frost & Bondy)

El sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS), es un sistema de comunicación, el cual se aplica con frecuencia al grupo de niños con TEA que presentan grande carencias en el área de la comunicación funcional. Es decir, pueden ser menores que no poseen una forma adaptativa de comunicación, u otros que si tienen lenguaje pero éste es enormemente limitado y a la vez no funcional. 

PECS® (Picture Exchange Communication System) se desarrollo en EE.UU. y tiene como objetivo apoyar la interacción y la comunicación. Ha sido desarrollado por la logopeda Lori Frost y el psicólogo Andrew Bondy. PECS puede ser utilizado tanto por niños pequeños como por adultos con autismo u otros problemas que afectan el desarrollo de la comunicación. La idea es enseñar habilidades básicas sobre el propósito de la comunicación. Los ejemplos de este artículo tratan sobre el uso de PECS con niños.

PECS es una forma de comunicación alternativa la cual se apoya con referentes visuales. Es decir es un sistema de comunicación gráfico que tienen como propósito incrementar las habilidades de comunicación a través de intercambio de imágenes. El método es sistemático y contiene de 6 fases.

Se inicia en ensenarle al niño a tomar contacto y comunicar lo que desea. Para ello se crean frecuentes oportunidades durante el día y en diferentes ambientes en las cuales el niño solicite algo, de preferencia que le gusta y lo desea, como actividades, juguetes, etc. con el objetivo de estimular la comunicación espontánea y motivarlo a ello. Al presentar la imagen con lo que desea se le entrega en forma inmediata lo solicitado lo cual tiene por objetivo proporcionarle un reforzamiento inmediato. 

El nivel de complejidad se va incrementando durante las fases siguientes, hasta llegar al nivel en que el menor puede diferenciar una cantidad considerables de referentes visuales, formar frases, comentar, preguntar, indicar afirmaciones y negaciones y sobre todo incrementar el vocabulario y comprensión de lenguaje. 

TEACCH – (Eric Shopler psicólogo- Fundador de TEACCH e investigador en TEA)

TEACCH (Treatment and Education of Autistic and Communication related handicapped CHildren) se compone de una parte en la cual se realiza un test (PEP- Test Psyco educational profile) que es apropiado desde los 6 meses a 7 años de edad. En el cual se obtiene el perfil de desarrollo del menor en los que son sus habilidades verbales y no verbales, motricidad fina y gruesa, imitación y coordinación. 

La segunda parte es utilizar el resultado para desarrollar un programa individualizado y con metas específicas que cumple con las habilidades que el niño requiere desarrollar. Existe también un manual en el cuál se presenta de qué forma cada tipo de habilidad se puede enseñar

La tercera parte y más utilizada es la organización de ambiente. TEACCH presenta un sinfín de formas para organizar el ambiente del menor en una forma sistemática y concreta. Esto se trata de referentes visuales que muestran a los menores actividades a realizar, secuencias para automatizar las funciones ejecutivas como vestirse, lavarse los dientes, realizar actividades académicas, etc. Esto tiene como objetivo hacer comprensible para el menor el mundo exterior.

VB-MAPP (Mark Sundberg, Ph.D.)

Verbal Behavior Milestones Assessment and Placement Program. Este es un programa de evaluación de las habilidades sociales y de lenguaje para niños con autismo y otras discapacidades del desarrollo. Es muy importante que quienes administren este programa posean conocimientos y habilidades en análisis de conducta y conducta verbal.

ABBLS (Dr: James W. Partington)

ABBLS es un manual de apoyo para, sistemáticamente, evaluar habilidades de lenguaje y aprendizaje. Se compone de 25 áreas que incluyen entre ellas habilidades académicas y lenguaje, interacción social, autoayuda, y habilidades motoras. Fuera de la evaluación también se explica la forma a desarrollar las habilidades necesarias las cuales van incrementando en su grado de dificultad.

Envíanos un mensaje

En Easy Learning, estamos aquí para ofrecerte capacitación, orientación y apoyo personalizado en la atención de niños con TEA y otras necesidades especiales. ¡Contáctanos hoy para iniciar esta importante colaboración!

Derechos Reservados EASY LEARNING | Diseño Web por Lado Norte ®